Entradas populares

jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Qué es una alergia?

Una alergia es una hipersensibilidad a algún objeto, animal, sustancia, comida, etc. (denominada alérgeno) que si se toca, huele, o come produce ciertas reacciones en el cuerpo como ronchas, hinchazón, estornudos repetidos, mala respiración, y otros síntomas más (reacciones alérgicas).

¿Qué es lo que pasa en nuestro cuerpo?

Cuándo la persona alérgica es expuesta a algunas de estos alérgenos el sistema inmunitario hace que se liberen varios anticuerpos llamados IgE, estos atacarán a los mastocitos(células que se encuentran en la piel y órganos húmedos) y se prepararán para otras exposiciones posteriores, ya sean días, meses o años. Si se sigue teniendo contacto con esas sustancias se liberará un mediador químico, la histamina (encontradas en los mastocitos)que hará que se produzcan los síntomas.

Tipos de alergias

Los más generales son estos:



  • Alergia a alimentos: El síntoma aparece inmediatamente después de haber tenido contacto con el alérgeno. Se puede producir asma, inflamación en la boca, vómito,  entre otros. Los alimentos más comunes a los cuales se le tiene alergia son: frutos secos, en especial las nueces, zanahoria, melocotón, etc.;
  • Alergia a los animales: Se produce por el pelo o caspa del animal, lo que causa son problemas respiratorios y rara vez se manifiesta en la piel. Los gatos son los más riesgosos, pero también están los perros, conejos, caballos y hámsters;
  • Alergia al polen;
  • Alergia a los medicamentos;
  • Entre otros.


Audio: "Diferencia entre alergia estacional y perenne"



Video: "Alergias alimentarias en niños"



FUENTES
  • http://www.laalergia.com/la-alergia/
  • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000812.htm
  • http://salud.univision.com/es/alergias/reacci%C3%B3n-al%C3%A9rgica#hw67691




6 comentarios:

  1. Espero les guste, y le sirva a alguien esta información. Si hay alguno que no les gusta o algo que pueda mejorar,pueden dejarme un comentario :)

    ResponderEliminar
  2. Hola... No sabia que en la alergia a los animales también se tenia hacia su caspa, pensaba que solo era al pelo o a unos hongos que se producen por la humedad... lo cual me parece que es muy importante ya que nos enseña que hay que bañar y cepillar seguido a nuestros animales...

    ResponderEliminar
  3. Florencia coincido con Diego con lo que dice,de bañar nuestros animales, yo tampoco sabia que los animales a través de su caspa podrían producirnos una alergia.

    ResponderEliminar
  4. Comparto mi idea con Diego y Camila. Yo mucho menos sabia que la caspa de los animales podía producir una alergia.!

    ResponderEliminar
  5. No sabia que las frutas secas , zanahoria , melocotón , eran los principales frutos que producían alergias , hermoso blog !

    ResponderEliminar
  6. Lo de los alimentos, medicamentos, polvo, tierra o polén si sabia que podían ser algunos causantes de alergias.. ahora lo de los perros pensaba que podía llegar a ser por la suciedad o por el pelo pero no sabia que podían llegar a poseer caspa también. ¡Muy lindo tu blog!

    ResponderEliminar